XXXVI Congreso Chileno de Infectología

Bienvenidos


Queridos amigos: Estamos viviendo tiempos difíciles. La pandemia ha puesto a prueba al mundo entero, como humanidad, como sociedad y a cada uno de nosotros en forma individual, teniendo que adaptarnos a una nueva forma de convivir, trabajar y relacionarnos.

También en nuestra Sochinf se han vivido cambios. Tuvimos la elección de un nuevo directorio y por primera vez, somos dos los directores del congreso. La decisión del directorio y siguiendo los criterios epidemiológicos contingentes, es realizarlo en una modalidad 100% online.

Por esto, nos da mucho gusto poder confirmarles que luego de dos años, se llevará a cabo el XXXVI Congreso Chileno de Infectología, los días 25, 26 y 27 de Noviembre.

Para esto hemos conformado un variado comité científico-académico que ha estado muy al día, asumiendo los desafíos que la pandemia nos ha puesto por delante. Además tendremos un curso pre-congreso (24 de noviembre) dedicado a COVID-19, donde conversaremos sobre el enfoque de la pandemia desde una mirada transversal y multisectorial abarcando diversas temáticas como el rol de las sociedades científicas, estrategias de contención desde la salud pública y efectos sobre la salud mental que ha provocado el virus SARS-CoV-2.

Mantendremos también la difusión de la investigación a través de trabajos científicos y actividades docentes. Los invitamos a que visiten la página para informarse sobre novedades en el programa científico, invitados nacionales y extranjeros, fechas de inscripción y envíos de trabajos entre otros.

Esperamos que esta nueva forma de aprendizaje sea muy enriquecedora para todos.

Un saludo muy cariñoso para todos ustedes,
Macarena Silva
Michel Serri
Organizadores Congreso Sochinf 2021


Fechas importantes


  • Fecha congreso: 25-26-27 de Noviembre
  • Curso pre-congreso: 24 de Noviembre
  • Fecha envío trabajos: 19 de Septiembre
  • Fecha entrega resultados: 15 de Octubre
  • Envío Trabajos candidatos a premio: 12 noviembre
  • Fecha envío video presentaciones / Poster: 21 de Noviembre fecha límite
    (Para presentar el trabajo, se debe acreditar inscripción)

Ver afiche
Conoce a los

Directores del Congreso

https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Macarena-Silva.jpg

Dra. Macarena

Silva


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo Hospital San Borja Arriarán
Fundación Arriarán
Coordinador Comité Consultivo VIH – SOCHINF
Miembro consejo técnico asesor VIH/SIDA MINSAL


https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Michel-Serri.jpg

Dr. Michel

Serri


  • Descripción
Descripción

Médico Internista -Infectólogo
Hospital San Juan de Dios
Magister Dirección de Instituciones de Salud, MMCE
Clinica Dávila
Clinica Red Salud



Conoce al

Comité científico

https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Elizabeth-Barthel.jpg

Dra. Elizabeth

Barthel


  • Descripción
Descripción

Medico Internista- Infectólogo
Hospital Naval A. Nef Viña del Mar
Jefe Programa VIH/SIDA Hospital Carlos Van Buren Valparaiso
IAAS hospital Clinico Viña del Mar


https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Maria-Elena-Ceballos.jpg

Dra. María Elena

Ceballos


  • Descripción
Descripción

Médico Internista- Infectólogo P. Universidad Católica de Chile
Jefe de Programa de Formación en Infectología
Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto
Pontificia Universidad Católica de Chile


https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Gerardo-Gonzalez-Rocha.jpg

Gerardo

González-Rocha


  • Descripción
Descripción

Profesor Titular Facultad de Ciencias Biológicas y Director Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA). U. De Concepción
Investigador Asociado Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana, MICROB-R



https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Victoria-Moreno.jpg

Dra. Victoria

Moreno


  • Descripción
Descripción

Microbióloga Hospital del Salvador
Magister en Farmacología U. de Chile
Comité de Microbiología SOCHINF
Miembro Directorio SOCHINF 2021


https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Ricardo-Rabagliati-picture.jpg

Dr. Ricardo

Rabagliati


  • Descripción
Descripción

Médico Internista- Infectólogo
Profesor Asociado.  Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto. Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile
Miembro del Directorio SOCHINF
Comité consultivo de Inmunosuprimidos  Sochinf. Embajador de la International Society for human and animal mycoloy (ISHAM).
Miembro de la immnocompromised host society (ICHS).


https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Andres-Soto.jpg

Dr. Andrés

Soto


  • Descripción
Descripción

Médico Internista- Infectólogo.
Jefe Unidad Infectología, Hospital del Salvador
Profesor Adjunto, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Infectólogo de Clínica Davila.


https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Eduardo-Undurraga-1.jpg

Eduardo

Undurraga


  • Descripción
Descripción

Profesor Asistente, Escuela de Gobierno, Pontificia Universidad Católica de Chile
Investigador Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de Vida y la Vulnerabilidad (MLIV), Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana (MICROB-R), y Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN)



https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Pablo-Vial.jpg

Dr. Pablo

Vial



  • Descripción
Descripción

Profesor Titular M.D. y Director del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Enfermedades Infecciosas y Medicina Geográfica en el Center for Vaccine Development, Universidad de Maryland.
Past-President de la Sociedad Chilena de Infectología
Miembro Consejo Asesor CoVID-19 del Ministerio de Salud.


https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Cecilia-Vizcaya.jpg

Dra. Cecilia

Vizcaya



  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo Pediatra
Profesor Asistente P. Universidad Católica de Chile
Jefe de Servicio Pediatría Hospital Clínico U.Católica de Chile



Conoce a los

Expositores confirmados


Dra. Angelica

Reyes


  • Descripción
Descripción

Laboratorio de Microbiología y Probióticos INTA, Universidad de Chile. Santiago, Chile



Dra. Brenda

Crabtree


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Clínica de VIH/SIDA, Departamento de Infectología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México, México



Dra. Cecilia

Piñera


  • Descripción
Descripción

Pediatra Infectólogo, Hospital Exequiel González Cortes. Profesor Asistente Universidad de Chile. Santiago, Chile




Dra. Claudia

Cortés


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo, Profesor Asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Santiago, Chile



Dr. Daniel R.

Kuritzkes


  • Descripción
Descripción

Chief of the Division of Infectious Diseases Brigham and Women´s Hospital Harriet Ryan Albee. Professor of Medicine Harvard Medical School. Massachusetts, EE.UU.



Dr. David

Morens


  • Descripción
Descripción

Senior Scientific Advisor, NIAID, National Institutes of Health. Maryland, EE.UU




Dr. Derrick

Crook


  • Descripción
Descripción

Professor of Microbiology, Nuffield Department of Medicine, University of Oxford and Infectious Diseases Physician, Oxford University Hospitals NHS Trust. Oxford, Reino Unido.



Dr. Eduardo

Gotuzzo


  • Descripción
Descripción

Director del Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt” Universidad Peruana Cayetano Heredia. San Martín de Porres, Perú.



Dra. Edurne

Urarte


  • Descripción
Descripción

Médico parasitólogo, Hospital San Juan de Dios. Santiago, Chile



Dra. Elvira

Balcells


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Profesor Asociado Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile




Fabiola

Arias


  • Descripción
Descripción

Tecnólogo Médico. Jefe sección Micobacterias, Instituto Salud Pública. Santiago, Chile.



Dr. Fernando

Abarzua


  • Descripción
Descripción

Médico Obstetra. Medicina Materno fetal, Hospital Hernán Henríquez Aravena. Ex director Sociedad Chilena Obstetricia y Ginecología y Sociedad Austral de Obstetricia y Ginecología. Temuco, Chile



Dr. Francisco

Zamora


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Hospital Barros Luco Trudeau. Santiago, Chile



Dr. Germán

Esparza


  • Descripción
Descripción

Profesor de microbiología médica, Universidad Javeriana. Miembro del panel de expertos en microbiología del CLSI de Estados Unidos y coordinador del comité de microbiología clínica de la Asociación Panamericana de Infectología, API. Bogotá, Colombia




Dra. Gisela

Riedel


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Encargado del Programa de Control de Infecciones del Hospital Guillermo Grant Benavente. Profesor Asistente del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Concepción. Ex Miembro del Comité Consultivo de IAAS SOCHINF. Concepción, Chile



Dr. Gregory

Mertz


  • Descripción
Descripción

Professor Center for Global Health, University of New Mexico, Albuquerque, EE.UU. Professor Emeritus of Internal Medicine and Former Chief of the Division of Infectious Diseases. New Mexico, EE.UU.



Dra. Hermione

Lyall


  • Descripción
Descripción

Pediatric Infectious Disease, Imperial College Healthcare NHS Trust, London. Member of Penta Scientific Committee. Londres, Reino Unido.



Dr. Ignacio

Silva


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Hospital Barros Luco Trudeau. Santiago, Chile




Dr. Jaime

Labarca


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Profesor Titular, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile



Dr. Jacob

Amir


  • Descripción
Descripción

Helen Schneider Hospital for Women, Rabin Medical Center, Petach Tikvah, Israel. Sackler Faculty of Medicine, Tel Aviv University, Israel



Dr. Jesús

Rodríguez Baño


  • Descripción
Descripción

Doctor en Medicina Universidad de Sevilla. Especialista en Medicina Interna y experto universitario en Epidemiologia e Investigación Clínica Universidad de Granada. Profesor titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla. Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena. Past President ESCMID. Sevilla, España



Dr. Jose Maria

Aguado


  • Descripción
Descripción

Profesor de Medicina y Jefe de Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid, España




Dr. Jose Miguel

Arancibia


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Hospital San Juan de Dios. Santiago, Chile.



Dr. Kartik

Chandran


  • Descripción
Descripción

Professor Department of Microbiology & Immunology Albert Einstein College of Medicine, New York. EE.UU.



Dra. Laura

Waters


  • Descripción
Descripción

HIV consultant and HIV & hepatitis lead at CNWL’s Mortimer Market Centre, London. Central and Northwest London NHS Fundation Trust. London, UK.



Dra. Lone

Brønsted


  • Descripción
Descripción

Department of Veterinary and Animal Sciences, University of Copenhagen. Copenhague, Dinamarca




Enf. Marcela

Quintanilla


  • Descripción
Descripción

Enfermera del Programa de Control de Infecciones MINSAL. Magister en infecciones intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria Universidad de Valparaíso. Magister en Salud Pública Universidad de Chile. Santiago, Chile



Dr. Marcelo

Tolmasky


  • Descripción
Descripción

College of Natural Sciences and Mathematics. California State University, Fullerton, EE.UU.



Dr. Marcio

Nucci


  • Descripción
Descripción

Profesor de Medicina Universidad Federal de Rio de Janeiro.



Dra. Maria Elena

Santolaya


  • Descripción
Descripción

Pediatra Infectóloga Hospital Luis Calvo Mackenna. Profesora Titular, Universidad de Chile. Santiago, Chile




Dr. Marlon

Barraza


  • Descripción
Descripción

Químico-farmacéutico Hospital Luis Calvo Mackenna. Santiago, Chile



Dr. Matteo

Bassetti


  • Descripción
Descripción

Head of the Infectious Diseases Clinic of the San Martino-IST University Hospital in Genova. Professor of Infectious Diseases of the University of Genova. President of the Italian Society of Anti-infective Therapy (SITA). Member of the executive committee for the battle against antimicrobial resistance of the Italian Minister of Health (PNCAR). Member of International Council of the Immunocompromised Host Society (ICHS) and International Sepsis Forum (ISF) Génova, Italia



Dr. Mauro

Orsini


  • Descripción
Descripción

Jefe del Departamento de Calidad y Seguridad de la atención. División de gestión de la Red asistencial Subsecretaria de Redes Asistenciales, MINSAL. Magister en Salud Pública. Magister en Gestión. Santiago, Chile.



Dr. Myron

Levine


  • Descripción
Descripción

Associate Dean for Global Health, Vaccinology & Infectious Diseases, Center for Vaccine Development and Global Health, University of Maryland School of Medicine. Maryland, EE.UU.




Dra. Patricia

García


  • Descripción
Descripción

Jefe del Laboratorio de Microbiología de la Red de Salud UC_CHRISTUS. Profesora Titular, Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile



Dr. Rafael

Araos


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo. Santiago, Chile



Dra. Regina

Perez


  • Descripción
Descripción

Pediatra Infectóloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile



Dr. Rodrigo

Blamey


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo Hospital del Salvador, Jefe Unidad Infectología Clínica Las Condes. Miembro Comité Asesor MINSAL VIH/ITS, PrEP y Guías Clínicas VIH. Santiago, Chile




Dr. Tom

Chiller


  • Descripción
Descripción

Chief of Mycotic Diseases Branch, CDC. Atlanta, EE.UU.



Dra. Virginia

Villegas


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Directora ejecutiva e investigadora CIDEIM, Cali, Colombia



Dr. Luis

Ostrosky-Zeichner


  • Descripción
Descripción

Professor of medicine and epidemiology. Vice-Chair of Medicine for Healthcare Quality. Director of the Laboratory of Mycology Research, and the Division Chief at the Division of Infectious Diseases of the McGovern Medical School, University of Texas. Texas, EE.UU.



Dra. Marcela

Rabello


  • Descripción
Descripción

Pediatra Infectóloga Hospital Luis Calvo Mackenna. Santiago, Chile




Dra. Mariella

Raijmakers


  • Descripción
Descripción

Médico Infectólogo. Hospital Barros Luco Trudeau. Santiago, Chile



Dr. Martin I.

Meltzer


  • Descripción
Descripción

Lead of the Health Economics and Modeling Unit (HEMU), and a Distinguished Consultant in the Division of Preparedness and Emerging Infections, CDC, Atlanta.



Q.F. Marcial

Cariqueo


  • Descripción
Descripción

Químico Farmacéutico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Farmacéutico clínico Unidad de Paciente Critico, Hospital Clínico Universidad de Chile. Instructor Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.



Q.F. Natalia

Dreyse


  • Descripción
Descripción

Químico Farmacéutico Unidad de Chile. Químico Farmacéutico Unidad de Paciente Critico, Clínica Alemana




Fernando

Gil Michell


  • Descripción
Descripción

Profesor Asociado, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile

Doctorado en Biociencias Moleculares

Alternate Director-Millennium Nucleus in the Biology of Intestinal Microbiota

Associate Professor Microbiota-Host Interactions and Clostridia Research Group

Universidad Andrés Bello



XXXVI Congreso Chileno de Infectología 2021 – Formato Online

Temas


  • Efectividad de vacunas SARS-CoV-2 en Chile
  • Nuevas estrategias en el control de patógenos resistentes: uso de cobre, fagos y terapia antisense
  • Profilaxis antibacteriana y antifúngicas en pacientes neutropénicos
  • Nuevas alternativas terapéuticas en CMV y embarazo
  • Vacuna VIH
  • Anitretrovirales de larga duración
  • Antimicrobianos en pediatría
  • IAAS y Covid-19
  • Uso de anticuerpos monoclonales en Hantavirus
  • Nuevas estrategias para Clostridioides difficile
  • Prolaxis TV niños alto riesgo
  • Actualización en TBC
  • Terapia antibiótica abreviada
  • Screening en Chlamydia
  • Investigación en Covid-19 en Chile

XXXVI Congreso Chileno de Infectología 2021 – Formato Online

Envío de Resúmenes


Ver instructivo

XXXVI Congreso Chileno de Infectología 2021 – Formato Online

Programa


  • Jueves 25 de Noviembre
  • Viernes 26 de Noviembre
  • Sábado 27 de Noviembre
SALON A SALON B
09:15-09:30 BIENVENIDA CONGRESO CHILENO INFECTOLOGIA
DIRECTORES: MACARENA SILVA – MICHEL SERRI
09:30-09:35 COVID-19: Experiencia internacional
Modera: Nicole Le Corre
Actualización en antimicrobianos en pediatría
Modera: Cecilia Vizcaya
09:35-10:00 SARS-CoV-2 Vaccines: safety and efficacy/ Vacunas SARS-CoV-2: seguridad y eficacia
Myron Levine (Maryland, USA)
Nuevos antimicrobianos aprobados en pediatría
Regina Pérez (Chile)
10:00-10:30 How we got to COVID-19”/“Cómo llegamos a COVID-19
David Morens (NIH, USA) 
PK/PD en situaciones especiales en pediatría
Marlon Barraza (Chile)
10:30-11:00 Impact of variants in SARS-CoV-2 epidemiology / Impacto de las variantes en la epidemiologia del virus SARS
Derrik Crook (Oxford, UK)
Discusión
11:00-11:30 Discusión BREAK
11:30-11:45 BREAK
11:45-11:50 Actualización en resistencia antibacteriana
Modera: Andrea Moreno
Novedades en IAAS
Modera: Leonor Jofré
11:50-12:10 Phage and Phage proteins as alternative to antimicrobials/ Terapia con fagos como alterativa a antimicrobianos
Lone Brønsted (Copenhague, Dinamarca)
IAAS asociadas a  COVID-19
Jesús Rodríguez Baño (España)
12:10-12:30 El cobre como estrategia de control de microrganismos patógenos
Angelica Reyes (INTA, Chile)
Brotes de COVID-19 en personal de salud
Gisela Riedel (Chile)
12:30-12:50 A silent pandemic: The global threat of antibiotic resistance. Impact, challenges and action/ La amenaza global de resistencia antimicrobiana: Impacto, desafíos y acción

Marcelo Tolmasky (California, USA)

EPP ¿Qué tan efectivos son?
Marcela Quintanilla (Chile)
12:50-13:10 Nuevas alternativas terapéuticas en Clostridioides.
Fernando Gil (Chile)
Impacto de COVID-19 en vigilancia de IAAS
Mauro Orsini (Chile)
13:10-13:40 Discusión
13:40-14:30 BREAK
14:30-14:35 Perspectivas farmacológicas de antimicrobianos
Modera: Jorge Amador
Novedades en antimicrobianos
Modera: Andrés Soto
14:35-14:55 Penetración ósea de antimicrobianos: que no usar en osteomielitis
Dr. Francisco Zamora (Santiago, Chile)
Nuevos antimicrobianos contra carbapenemasas
Virginia Villegas (Cali, Colombia)
14:55-15:15 Farmococinética poblacional de antimicrobianos en pacientes obesos
Marcial Cariqueo (Santiago, Chile)
Menos es más: evidencia tratamientos antimicrobianos acortados
Ignacio Silva (Santiago, Chile)
15:15-15:35 Antimicrobianos Nebulizados
Natalia Dreyse (Santiago, Chile)
Procalcitonina y otros biomarcadores en sepsis
Jose Miguel Arancibia (Santiago, Chile)
15:35-16:00 Discusión
16:00-16:15 BREAK
16:15-17:15 Presentación de trabajos orales
17:15-18:15 Infectología Flash
18:15-19:15 CONFERENCIA PLENARIA
Efectividad de Vacunas contra SARS-CoV-2 en Chile
Rafael Araos
Modera: Dra. Cecilia González
19:20-20:20 SALON A: SIMPOSIO PFIZER “Vacunación contra EMI en adolescentes, adultos jóvenes y en personas con condiciones preexistentes” – Dr. Federico Martinón 
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━
SALON B: SIMPOSIO GADOR – Desafíos emergentes en el manejo de pacientes con enfermedad fúngica invasora – Dr. Ricardo Rabagliati. 
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━
SALON C: Simposio GSK – Pacientes altamente experimentados al tratamiento antirretroviral, Rol de Fostemsavir – Dr. Andrew Clark
SALON A SALON B
8:30-8:35 Estrategias de profilaxis en pacientes inmunocomprometidos: Desde la evidencia a la práctica clínica
Modera: Marcela Zubieta – Ricardo Rabagliati
Actualización en microbiología
Modera: Victoria Moreno
8:35-9:05 Profilaxis antibacteriana y antifúngica en pacientes neutropénicos
Marcio Nucci (Rio de Janeiro, Brasil)
Estudio de sensibilidad en TBC
Fabiola Arias (Santiago, Chile)
9:05-9:35 Profilaxis de Citomegalovirus en transplante: más profilaxis o más pre-emptive?
Jose María Aguado (Madrid, España)
 Relevancia del estudio de resistencia en infecciones por anaerobios
Patricia García (Santiago, Chile)
9:35-10:05 Profilaxis en pediatría: generando evidencia
María Elena Santolaya (Santiago, Chile)
Falencias en CLSI y EUCAST
German Esparza (Bogotá, Colombia)
10:05-10:30 Discusión The management of MRD Gram-negative infection
Matteo Bassetti (Génova, Italia)
10:30-11:00 BREAK Discusión
11:00-11:05 Infecciones virales
Modera: Marcela Ferrés
CAFÉ
11:05-11:25 Infección por HTLV-1:prevención, consejería y tratamiento
Eduardo Gotuzzo (Lima, Perú)
Investigación en COVID-19 en Chile: De Norte a Sur
Modera: Rodrigo Muñoz
11:25-11:45 Terapia contra Hantavirus basadas en anticuerpos
Kartik Chandrán (NY, USA)
Atacama
Cesar Echeverría (Copiapó, Chile)
11:45-12:05 Enfoques terapéutcos para SARS-COV-2
Gregory Mertz (New México USA)
Santiago
Ricardo Soto-Rifo (Santiago, Chile)
12:05-12:30 Discusión Magallanes
Marcelo Navarrete (Punta Arenas, Chile)
12:30-12:45 CASOS CLINICOS RESISTENCIA ANTIBACTERIANA
Modera: María Paz Acuña
Comentan: Ruth Rosales, Francisco Silva y José Manuel Munita
Discusión
12:45-13:00
13:00-13:15 BREAK
13:15-13:30
13:30-13:35 BREAK Puesta al día en infección por Chlamydia
Modera: Rodrigo Blamey
13:35-14:00
Infección por Chlamydia en Chile: ¿hay evidencia para tamizaje?
Andrea Huneeus (Santiago, Chile)
14:00-14:25 Infección del binomio por Citomegalovirus
Modera: Giannina Izquierdo
Estudio fetal CMV
Fernando Abarzúa (Temuco, Chile)
Chlamydia infection in adolescents / Infección por Chlamydia en adolescentes
Margaret Hammerschlag (New York, USA)
14:05-14:25
Prevention of CMV in pregnant women / Prevención de la infección por CMV en embarazadas
Jacob Amir (Tel Aviv, Israel)
14:25-14:50 Perinatal Chlamydia infection / Infección perinatal por Chlamydia
Margaret Hammerschlag (New York, USA)
14:50-15:00 Review of the state of the art in congenital CMV and therapy recommendations / Estado del arte en infección congénita por CMV y recomendaciones de tratamiento
Hermonie Lyall (Londres, UK)
Discusión
15:00-15:15
15:15-15:30 Discusión
BREAK
15:30-15:45
15:45-16:00 BREAK
16:00-16:15 Tuberculosis y Enfermedades Emergentes
Modera: Reinaldo Rosas
Interpretación de antibiogramas
German Esparza (Bogotá, Colombia)
16:15-16:30
Update on Histoplasmosis Treatment / Actualización en el tratamiento de Histoplasmosis
Tom Chiller (CDC, USA)
16:30-16:45
Novedades en el tratamiento de TBC latente: ¿Cómo elegir? ¿Cuándo y a quién tratar?
Elvira Balcells (Santiago, Chile)
16:45-17:00
17:00-17:15 Parasitosis nuevas y/o re-emergentes en Chile
Edurne Urarte (Santiago, Chile)
SALON B: SIMPOSIO Tecnigen “TAMIZAJE DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN LA ERA DE LA GENOTIPIFICACIÓN
Dr Luis Jairo Bonilla.
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━
SALON C: SIMPOSIO ASTRAZENECA – “PRESENTE Y FUTURO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL COVID-19″ –
Dr Juan Pablo Torres, Dr Jesús Simón
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━
SALON D: SIMPOSIO Thermofisher  “Diagnóstico y vigilancia molecular de SARS-COV-2 ¿Qué esperar en el mundo post pandemia?”-
Ignacio Muñoz León M.Sc.
17:15-17:30
Discusión
17:30-17:45
17:45-18:00
BREAK
18:00-19:00 SALON A: SIMPOSIO PFIZER/BIOMERIEUX  “Enfrentando el desafío de la implementación de PROA (programa de optimización de antimicrobianos) en Chile” – Dra. Mirta Acuña, QF Ruth Rosales, Dra Victoria Moreno, Dr. Martin Lasso, Dr. Pedro Usedo
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━
SALON B: Simposio GSK – “Entre colegas: Nuevos datos sobre la prevención de la EMI”,  Dra. Maria Elena Santolaya y Dr. Marco Aurelio Safadi
19:00-20:00 CONFERENCIA PLENARIA
Resistencia Bacteriana y Covid-19
Jaime Labarca
Modera: Dr.Leonardo Chanqueo
SALON A SALON B
9:00-9:45 Mejores artículos en VIH 2020-2021
Claudia Cortés
Mejores artículos en VIH 2020-2021
Claudia Cortés
9:45-9:50 Controversias en VIH
Modera: María Elena Ceballos
Mesa Redonda Rinosinusitis Fúngica: Un enfoque multidisciplinario
Modera: Ricardo Morales
Presenta: Mariella Raijmakers
Discusión: Luis Ostrozky (Texas, USA) 
Mesa: Andrés Miranda (radiólogo), Angela Chuang (otorrinolaringóloga), Marcela Urquieta (anatomopatóloga),
9:50-10:10 Long Acting Antiretrovirals /Antiretrovirales de larga duración
Daniel Kuritzkes (Massachusetts, USA)
10:10-10:30 INSTI toxicities / Efectos no deseados de los inhibidores de integrasa
Laura Waters (Londres, UK)
10:30-11:00 Discusión
11:00-11:30 Vacunas en VIH
Modera : Claudia Cortés
Brenda Crabtree (Ciudad de México, México)
11:30-12:10 Profilaxis de TV  en niños de alto riesgo
Manejo de prevención de tranmisión vertical en recién nacidos de alto riesgo
Hermonie Lyall (UK)
Profilaxis de TV en niños de alto riesgo: realidad nacional
Cecilia Piñera (Chile)
12:10-12:20 BREAK
12:20-12:50 PREMIACIÓN Y CIERRE 

Conoce al

Director del
Curso Pre-congreso

https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/Eduardo-Undurraga-1.jpg

Eduardo

Undurraga


  • Descripción
Descripción

Profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la P. Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil UC, PhD de Políticas Sociales de Brandeis University, Massachusetts, EEUU. Trabajó como investigador en economía de la salud y modelación de enfermedades infecciosas en el US Center for Disease Control and Prevention (CDC), y como investigador senior en el Schneider Institutes for Health Policy, Brandeis University. Actualmente es un CIFAR Azrieli Global Scholar, e investigador en el Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana (MICROB-R). Su investigación está enfocada en la interacción de la salud humana con las ciencias sociales, particularmente en enfermedades infecciosas. Desde marzo 2020 ha publicado diversos estudios sobre el impacto del Covid-19 en Chile y el mundo.


Bienvenida

Curso Pre-congreso


Durante estos dos años, hemos visto cómo la pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha tensionado al límite los sistemas de salud, nuestra capacidad de respuesta y nuestra salud física y mental. Sin duda ha sido un difícil desafío tanto para las autoridades sanitarias y políticas como también para la ciencia. Entre otros aspectos, esta crisis destacó la necesidad de contar con un sistema de respuesta coherente, eficaz y organizado frente a las emergencias de salud pública, además de una colaboración fluida entre el mundo científico y quienes toman las decisiones en nuestro país. Los brotes de enfermedades infecciosas emergentes han aumentado sistemáticamente en las últimas décadas y esta crisis nos ha demostrado que se pueden globalizar muy rápidamente. Por esto, hemos preparado un curso pre-congreso dedicado a la crisis del COVID-19 a través de un enfoque interdisciplinario y multisectorial. Hemos diseñado un programa para sentar las bases de un diálogo entre las comunidades científicas, médicas, comunicacionales, políticas, y académicas. Una emergencia de salud pública puede ocurrir en cualquier momento. Planificar, construir, y mantener una capacidad de detección y monitoreo vinculado a una respuesta efectiva requiere tiempo y compromiso. Nuestro objetivo es contribuir a establecer las condiciones para lograr una adecuada preparación para la próximas emergencias sanitarias.

XXXVI Congreso Chileno de Infectología 2021 – Formato Online

Curso Pre-Congreso


    • Miércoles 24 de Noviembre
    Hora
    14:45-15:00 Inauguración honorífica
    Ximena Aguilera
    15:00-15:15 Modulo I : Preparación a emergencias sanitarias
    Charla: Rol Sociedades sociedades científicas 
    Leonardo Chanqueo
    15:15-15:30 Charla: Rol mesa social
    Izkia Siches
    15:30-15:45 Comunicación y salud en pandemia: los desafíos que deja en evidencia el COVID-19
    Macarena Peña y Lillo
    15:45-16:15 Discusión
    16:15-16:30 BREAK
    16:30-16:35 Modulo II: Estrategias Multisectoriales
    Modera: Jose Manuel Munita
    16:35-16:50 Charla: Masificación del testeo Covid-19: potencialidad de alianzas público-privadas para el bien común
    Carolina Torrealba
    16:50-17:05 Charla: Uso de modelos para comprender emergecias sanitarias: lecciones del COVID-19
    Alejandro Jara
    17:05-17:20 Charla: Ingeniería para aumentar la resiliencia del país frente a emergencias
    Juan Carlos De la Llera
    17:20-17:50 Discusión
    17:50-18:15 BREAK
    18:15-18:20 Modulo III: Efectos de pandemia
    Modera: Jeannette Dabanch
    18:20-18:35 Charla: Desigualdad en el impacto de la pandemia COVID-19
    Pamela Martínez
    18:35-18:50 Charla: Comportamiento en el contexto de emergencias: un aporte desde la psicología
    Paula Repetto
    18:50-19:05 Charla: Inferencia causal en un estudio observacional de la efectividad de las cuarentenas
    José Ramón Zubizarreta
    19:05-19:30 Discusión
    19:30-20:30 CONFERENCIA PLENARIA: “Emergency Preparedness, Models and Public Health Decision Making”
    Martin Meltzer (CDC)
    Chairman: Dr. Marcelo Wolff
    Conoce a

    Expositores

    Curso Pre-congreso
    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/chanqueo_v2-1.jpg

    Dr. Leonardo

    Chanqueo


    • Descripción
    Descripción

    Presidente de la Sociedad Chilena de Infectología
    Médico Cirujano, especialista en Medicina Interna de la Universidad de Chile y en Enfermedades
    Infecciosas del Adulto de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
    Realizó estudios de postgrado como investigador en un Programa de Enfermedades Infecciosas &
    Microbiología en la Universidad de Cambridge, Reino Unido entre el 2011-2014.
    Desde el año 2015, se desempeña como Jefe de Infectología & Microbiología del Hospital San Juan de
    Dios, y este año 2021 fue electo Presidente de la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF).


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/perfil-femenino.jpg

    Ximena

    Aguilera


    • Descripción
    Descripción

    Pronto más información


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/macarena-pena-y-lillo.jpg

    Macarena

    Peña


    • Descripción
    Descripción

    Doctora y máster en Comunicación de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos y periodista de la Universidad de Chile. Actualmente es profesora asistente de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales e investigadora del Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS UDP). Su área de investigación es la comunicación de la salud, con énfasis en campañas comunicacionales y comunicación estratégica en salud, acceso y uso de información y desigualdades sociales en salud y comunicación. Es investigadora responsable de los proyectos Fondecyt 11180916 y ANID-COVID 0508, estudios sobre entornos de información acerca de hábitos de vida saludable y COVID-19, respectivamente.


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/c-torrealba.jpg

    Carolina

    Torrealba


    • Descripción
    Descripción

    Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Biologa, PhD Biología Molecular y Celular de la Universidad Católica de Chile. Sus estudios de investigación incluyeron el análisis de la dinámica y el ensamblaje de un complejo de maquinaria de tráfico de proteínas en las células epiteliales, con estudios de Fisiología Celular en los Laboratorios de Biología Marina en Woods Hole, MA. Fue directora de Comunicaciones y Proyectos Especiales de Fundación Ciencia & Vida.


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/alejandro-jara.jpg

    Alejandro

    Jara


    • Descripción
    Descripción

    Profesor Asociado de Estadística en el Departamento de Estadística de la Universidad Católica de Chile. M.Sc. en Estadística de la Universidad Católica de Chile y un Ph.D. en Ciencias (Matemáticas) de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Sus intereses de investigación actuales incluyen: estadística bayesiana no paramétrica, métodos de cadena de Markov Monte Carlo y computación estadística. Ha estado intensamente vinculado al análisis de datos para comprender y caracterizar la pandemia Covid-19.


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/de-la-llera.jpg

    Juan Carlos

    De La Llera


    • Descripción
    Descripción

    Ph.D. y Master of Science, University of California, Berkeley. Ingeniero Civil, UC. Decano de la Facultad de Ingeniería UC. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Escuela de Ingeniería UC. En 2010 fue galardonado con el Premio Avonni a la innovación en el área Arquitectura, Urbanismo y Construcción, por el diseño del sistema de protección sísmica de la Torre Titanium, otorgado por el Foro Innovación, y en 2011 recibió la distinción Emprendedor Endeavor del año a nivel mundial. En 2013 recibió el Premio a la Innovación Tecnológica en Ingeniería, que entrega la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Investigador Principal del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/pamela-martinez.jpg

    Pamela

    Martínez


    • Descripción
    Descripción

    Pamela Martinez  obtuvo su doctorado en ecologia y evolucion con enfasis en la tranmsion de enfermedades infecciosas en humanos en la Universidad de Chicago. Actualmente es profesora de la Microbiologia y Estadistica en la Universidad de Illinois, Urbana Champaign. Su investigacion se centra en entender como factores externos, tales como condiciones climaticas, e internos, como diversidad de los patogenos, afectan la dinamica poblacional de enfermedades infecciosas usando modelos matematicos.


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/08/paula-repetto.jpg

    Paula

    Repetto


    • Descripción
    Descripción

    Profesor Asociado Escuela de Psicología, PUC. Psicóloga y Magister en Psicología UC. PhD en Health Behavior and Health Education, Universidad de Michigan, Ann Arbor. Investigadora Cigiden.


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/zubizarreta.jpg

    José Ramón

    Zubizarreta


    • Descripción
    Descripción

    Profesor asociado en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de Harvard, profesor asociado en el Departamento de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública, y profesor afiliado en el Departamento de Estadística de la Facultad de Artes y Ciencias en la Universidad de Harvard. Su trabajo se centra en el desarrollo de métodos estadísticos para la inferencia causal y la evaluación de impacto para promover la investigación en el cuidado de la salud y las políticas públicas.”


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/izkia-siches.jpg

    Dra. Izkia

    Siches


    • Descripción
    Descripción

    Presidenta del Colegio Medico de Chile. Médica Cirujana, especialista en medicina interna. Trabaja
    actualmente en la Unidad de Infectología del Hospital San Juan de Dios. Dirigenta gremial desde el 2014
    y Presidenta Nacional del Colegio medico de Chile por dos periodos consecutivos. El 2020 lideró el
    equipo de expertos del Colegio Medico de Chile, fue invitada a ser miembro de Mesa Social Covid19 del
    Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en el mismo año.


    https://congresosochinf2021.cl/wp-content/uploads/2021/09/meltzer.jpg

    Martín

    Meltzer


    • Descripción
    Descripción

    Dr. Martin I. Meltzer is the Lead of the Health Economics and Modeling Unit (HEMU), and a Distinguished Consultant in the Division of Preparedness and Emerging Infections, CDC in Atlanta, GA. He led the modeling teams supporting CDC’s response to the 2009 H1N1 influenza pandemic. Other responses in which he lead the modeling activities include estimating the residual risk associated with the 2012 contaminated steroid injectable products that caused fungal meningitis among patients, Ebola outbreaks in West Africa (2014-16) and the Democratic Republic of the Congo (2018-19), the Zika epidemic and the current COVID Response. Examples of his research include estimating the impact of the 2009 influenza pandemic, the modeling of potential responses to smallpox as a bioterrorist weapon, and assessing the economics of controlling diseases such as rabies, dengue, hepatitis A, meningitis, Lyme, and malaria. Dr. Meltzer has published approximately 300 publications, including over 150 papers in peer-reviewed scientific journals and more than 60 software tools. These tools include FluAid, FluSurge and FluWorkLoss, COVIDSurge, COVIDTracer and COVIDTracer Advanced. Collectively, these tools have been downloaded more than 200,000 times and have been used by local, state, national and international public health agencies, with jurisdictions exceeding a total of 1 billion persons.   He is an associate editor for Emerging Infectious Diseases. He also supervises a number of post-doctoral health economists at CDC.


    Información sobre

    Inscripción en 4ID Play

    Para registrarse, haga clic en crear una nueva cuenta, si ya tiene una cuenta, inicie sesión aquí para acceder a la plataforma.
    Si ha participado de algún congreso en la plataforma 4ID Congress, no necesita registrarse, puede recuperar su contraseña en el siguiente enlace
    Si necesita asistencia escríbanos a nuestra mesa de ayuda al e-mail support@4id.cl

    New account Login

    Ver paso a paso

    Valores

    Categoría Valor de inscripción
    MÉDICOS(AS) NO SOCIOS $100.000
    SOCIOS SOCHINF Y SOCIEDAD MEDICA SANTIAGO $80.000
    SOCIOS CORRESPONDIENTES SOCHINF Y OTROS PROFESIONALES NO SOCIOS   $60.000
    ESTUDIANTES DE POSTGRADO $40.000
    ALUMNOS DE PREGRADO $30.000
    OTROS PAÍSES $150 USD
     SOLO CURSO PRE CONGRESO $35.000
    BECADOS INFECTOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y LABORATORIO CLINICO PAGO LIBERADO

    Becas

    BECA MICROB-R
    La beca MICROB-R para el XXXVI Congreso Chileno de Infectología 2021 SOCHINF y el curso pre-congreso Covid-19 en Chile busca apoyar a estudiantes (pregrado y postgrado), postdoctorantes, e investigadores jóvenes para asistir al congreso. Se dará prioridad (no exclusiva) a estudiantes e investigadores jóvenes que presenten trabajos en el congreso, y cuyas investigaciones estén relacionadas con one-health (una salud), resistencia a los antimicrobianos, microbiología, y enfermedades infecciosas (en ese orden de prioridad).
    Las becas son limitadas y serán asignadas por un comité científico de MICROB-R y SOCHINF. Se avisará el resultado de la postulación por correo electrónico el 5 de noviembre 2021.
    Postule aqui:

    Premios

    Premio “Sociedad Chilena de Infectología” al mejor trabajo científico, otorgado a una línea de investigación que presente avances significativos y originales en el Congreso Anual de  la Sociedad.
    Premio “Dra. Mónica Suárez González” otorgado al mejor  investigador(a) joven que presente, en calidad de primer autor, una  producción científica original, de calidad e interés para las mencionadas  disciplinas. Límite de edad: 35 años

    ¿Quieres ser Auspiciador?

    Revisa los tipos de auspicios aquí 
    Para mayor información escribe a sochinf@sochinf.cl

    Auspiciadores

    Las siguientes instituciones colaboran con nosotros:


    CATEGORÍA

    GOLD


                                                                   

    CATEGORÍA

    SILVER


       

    CATEGORÍA

    BRONCE


                                    


    Patrocinadores


    Contacto